domingo, 16 de septiembre de 2012

Agosto: calor, vacaciones y algo de bici.

Ya tocaba actualizar esto que podía parecer que lo había abandonado, pero sólo ha sido un parón por vacaciones. Han servido para viajar y desconectar de todo, incluso de la bici, pero no han durado el mes y pico que tengo esto sin actualizar (¡que más quisiera!), así que voy a resumir lo que ha dado de sí agosto en el tema bicicletil.

Viguera - Vía Romana - Senda de Campastro:

Vistas a la pista que sube a Campastro desde una peña por encima de la vía romana.


Esta ruta pretendía probar dos nuevos tramos de senda, el primero una nueva forma de entrar a la vía romana del iregua saliendo de Viguera, tramo que Javito ya rodó el año pasado y nos había recomendado. Viniendo de él sabíamos que no nos desfraudaría, y realmente es un tramo para disfrutar de las vistas...

Contraluz acercándonos a la estética (y técnica) cresta. Foto de Óscar.

Grandes vistas al castillo de Viguera y todo el valle.
Y no sólo disfrutamos de las vistas, tras un tramo sencillo de sendas la cosa se pone técnica y bajamos fuerte por una cresta rocosa dónde la senda desaparece a tramos...



Caemos en picado hacia el valle, muy bonito y técnico tramo.
Tras un buen subidón aparecemos en la vía romana y aquí hay poco que decir, a seguir disfrutando del sube - baja hasta Torrecilla...


Foto de Óscar.
Y en Torrecilla toca volver, pero no ha acabado la ruta, bajamos por la carretera hasta casi Panzares para continuar por la pista hasta llegar a un desvío que tira hacia arriba. Es la pista que se ve en la primera foto subiendo con continuas zetas.

Bonitas vistas a la puerta de cameros.
La pista se deja hacer con tranquilidad, acabando en un alto desde dónde continua una senda entre los puestos de palomas. Senda bastante cerrada y dura al principio, pero cada vez más ciclable...


Nos termina dejando en el collado Campastro, desde dónde cogeremos una senda en bajada hasta el urrilla cerca de Castañares.

La bajada comienza muy llana entre carrascas.
Tras pasar "la choza del guarda", la senda entra en un robledal - hayedo y baja fuerte con gran cantidad de piedras grandes sueltas. Foto de Óscar.
Esta senda la ha empezado a limpiar Óscar pero todavía está bastante sucia, si alguno se anima que lleve manga larga completa (y aun así...).

Track. Dificultad Media-Alta (tramo de entrada a vía romana y senda campastro). Duración: 4-5 h.


El 3x1 de Moncalvillo: Hermedaña - Regadera - Badén:

Una de las rutas que ya considero imprescindibles del verano, muy agradecida en días calurosos si te metes un buen madrugón, ya que una vez entras al bosque de moncalvillo, incluso en los días más calurosos se puede ciclar sin agobios. Nosotros hicimos la ruta uno de esos días de agosto con más de 36 grados en Logroño y hasta 30 en la cima del moncalvillo...

En los hayedos de la hermedaña no entra el sol (ni hay luz para hacer fotos decentes!!)
Dentro de la regadera tampoco importa el calor.
Manga larga y de negro completo, ni así me agobió el calor. Foto de Óscar.
Para empalmar la regadera y el badén utilizamos algunas de las sendas que nos enseño Iñaki y sus moncalvillos, no hay que "tirar desnivel".
El badén le da el toque paisajístico y de aventura a esta ruta.

Siempre impresionante bajar junto a la tremenda pared.
Abriéndose paso entre la selva.
Track. Dificultad media-alta, sobre todo el badén y la hermedaña. Duración: 3:30 - 4:30 h. Zonas no ciclables en el badén y algunas sucias de zarzas. Recomendada principalmente en verano.


Sendas de San Román con Javito:

Ya al final de agosto y recién vuelto de las vacaciones, un día poco caluroso pude coincidir con Javito (y con otro Javi de Torrecilla) y nos fuimos a San Román de Cameros para hacer la misma ruta con la que estrené mi foxy en enero. Creo que la ruta le gustó, especialmente la tremenda bajada por el GR y el vistoso barranco de Torremuña.

Subimos por Hornillos, primero carretera, luego sendas.
Bajamos sin problemas la losa que con la que "estrené" la bici.
Por el GR dirección Munilla.
Bajando por las losas del barranco de Torremuña.
Un placer seguir esa rueda, control y dominio total.
Largo barranco y larga senda, para disfrutar sin prisa de las piedras.
Track. Dificultad alta, sobre todo la bajada a San Román. Duración: 3:30 - 4:30 h. Más fotos y descripción más detallada aquí. Fotos y crónica de Javito: http://javitobike.blogspot.com.es/2012/08/san-roman-de-cameros.html

Ruta Comodín de Nalda (y van 4):

Ya acabado agosto y con temperaturas más racionales, nos decidimos por hacer ruta desde Nalda, siguiendo el ya habitual recorrido: Nalda - Trevijano - Luezas - Nalda, recorrido que llamo "ruta comodín" por su gran cantidad de variantes posibles.

Nalda, el iregua y mucho más visto desde la senda de peña saida. Foto de Óscar.
En esta ocasión queríamos probar a subir por la senda de los enterramientos (senda del monolito, senda del fraile... cómo queráis llamarla), y la verdad es que la ruta gana en todo, subida muy bonita y llena de retos, pero también muy dura. Sobre todo hasta pasar el monolito vas al límite (o por encima de él, es decir, a pata), después ya todo es ciclable y muy entretenido.


Desde el helipuerto bajamos hacia Trevijano por la senda de Legañosos, y remontamos hacia Luezas con la idea de ir por la senda, aunque se me ocurrió intentar otra forma de llegar a ella que como no llevaba nada en el gps pues resultó un fracaso... aunque llegar, llegamos.

Por algún sitio entre Trevijano y Luezas. Foto de Óscar.

Subir por la senda de luezas es muy entretenido y totalmente ciclable, al menos en todo lo que hicimos. De Luezas subimos al collado junto a peña saida (el de la primera foto), y nos decidimos por bajar por fuente usana, que hacía más de un año que no la catábamos


Acabamos bajando por las casetas, con un paso realmente dificil que Óscar pasó a la primera, y yo en dos intentos no lo conseguí, punto y partido para él, jeje.

Dos intentos y nada, tiene su tema. Foto de Óscar.
Track. Dificultad técnica Media (Alta en sitios puntuales). Duración: 3:30 - 4:30 h. He eliminado la parte que investigamos sin éxito, quizá la próxima vez habiéndolo mirado antes salga mejor...


Nos vemos.

lunes, 6 de agosto de 2012

Senda del Ormazal por Sanchorena

Este sábado se me metió en la cabeza volver a hacer la senda del río Ormazal, y aunque no es la mejor época para rodar por las viniegras, en días poco calurosos sigue siendo una buena opción.

Cruzando el río Ormazal. Foto de Óscar.
Para no repetir la ruta igual que el año pasado (entonces era primavera y todo estaba muy verde y bonito), decido probar a entrar a la senda desde el refugio que hay en el barranco de Sanchorena, uno de los afluentes del ormazal. De esta forma, reducimos el desnivel y acortamos la ruta, dejando la parte primera de la senda que es la menos continua. Salimos de Viniegra de Arriba y cogemos la pista que remonta el barranco de Penilla, dura pista que coge altura muy rápido y nos obliga a sudar desde primera hora.


Tras superar las rampas más duras de la subida, pasamos junto a un refugio y el barranco se va abriendo, dándonos un respiro pero sin dejar de subir.


La pista poco más adelante gira y deja atrás el fondo del valle para remontar hacia el collado junto al cerro de Peña Llana.

Foto de Óscar.
En esta zona un suave pero fresco viento nos hace olvidarnos del calor, y nos permite subir más descansados. Tras menos de una hora de subida desde la salida, llegamos al collado dónde acaba la pista, y desde dónde comenzará nuestra bajada. Paramos a comer algo y a ponernos ropa larga para la bajada, con un pequeño susto por una vaca que se acercó corriendo al pensar que le llevábamos comida.

La senda que cogemos es la típica que forman los animales a su paso, buscamos la más marcada y la seguimos en suave descenso por la árida ladera.


La senda es estrecha y tiene algo de dificultad, pero se hace entretenida y sin nada realmente malo.

Foto(s) de Óscar.
Siguendo la ladera vamos bajando hasta ver el refugio del barranco de Sanchorena, dejándonos caer directos por una loma hacia él.


A este refugio llega una senda que por el barranco nos llevará a río Ormazal. Comienza con un tramo de subida pero pronto se hace cuesta abajo, muy divertida aunque con un par de sitios cerrados por los espinos.


Seguimos la senda hasta que el llegar cerca de un barranco secundario con una fuente, nos desviamos para bajar campo a través directos al río, en una zona bonita junto a un corral abandonado. Se podría continuar por la senda hasta empalmar con la de Ormazal algo más adelante, pero creo que la parte final está más cerrada, por lo que optamos por bajar directos campo a través por dónde veíamos que se podía hacer montados.


Ya en junto al río, lo cruzamos para coger la senda que lo acompaña, la cual resulta muy divertida y llena de pequeños retos en forma de pasos de piedra combinados con zonas rápidas y pequeños repechos, todo ello junto al cauce del río o al barranco que forma.




En la parte final, y tras cruzar el río de nuevo, un bonito paso excavado en la roca da paso a otro tramo de bajada divertido con algunos pasos para probarnos.



La senda nos deja casi en el mismo pueblo de Viniegra de Arriba, tras dos horas y media de ruta que por calidad de senda ya nos habían satisfecho. Como era pronto nos pusimos a investigar otras sendas de la zona, pero el resultado final fue más bien malo, así que esa parte la dejo sin poner en el track.

Track. Dificultad Alta, hay varios tramos difíciles en las sendas, y algún paso muy dificil. Duración: 2-3 horas. Hay que mojarse los pies en el Ormazal para cruzarlo, tenerlo en cuenta. Mucho más recomendable al final de primavera.