Mostrando entradas con la etiqueta Moncalvillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Moncalvillo. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de octubre de 2013

Enduro VS Downhill 2013: Las Neveras a toda velocidad!

Los amigos del Bike Club Rioja nos habían convocado a todos los amantes de la bici y las sendas a participar en una prueba de descenso con un formato especial que por su baja dificultad técnica pero larga distancia, bautizaron como "Enduro VS Downhill".

La conocida senda de Las Neveras sería nuestro "circuito".
Siendo una prueba en "casa", en una senda muy conocida y realmente apta para todo tipo de ciclistas como es la senda de Las Neveras de Sojuela, allí teníamos que estar participando y apoyando la prueba para ayudar a que fuese un éxito y se pueda seguir haciendo durante más años. Cuatro asiduos de Bici-O-Rama más el que escribe participamos en la carrera y pasamos un fenomenal día de bici, montaña, adrenalina y amigos.

Edu, Álvaro, Óscar y Diego, más el fotógrafo, fuimos el equipo Bici-O-Rama en Las Neveras.
Desde primera hora de la mañana estábamos convocados en Sojuela para la recogida de dorsales, y con el sol empezando a despertar ya estábamos cargando las bicis en el camión que se encargaría de hacer los remontes hasta las antenas del moncalvillo.


Un camión y dos autobuses serían los encargados de subirnos a lo alto de la sierra para hacer las dos primeras bajadas de entrenamiento. En la subida a las antenas pudimos comprobar como la fiebre de las setas está pegando muy fuerte y el cruce con coches fue constante, lo que hizo que el autobús y el camión sufriesen en las duras rampas del puerto más de lo normal. La organización había previsto este tema dejando acordonado espacio en lo alto para que pudiesen hacer la maniobra y dar la vuelta, ya que si no hubiese sido imposible con la cantidad de vehículos que había. No hubo problema y poco a poco fuimos descargando bicis, con la gente ansiosa por montarse después de la espera.


Los entrenamientos eran libres así que en cuanto cogemos las bicis vamos por la pista de cumbreo en dirección a la torre de vigilancia de incendios que marca el inicio de la senda.


El día está nublado pero no hace frío, se escapan unas gotillas que no nos da miedo porque el pronóstico es que ya no caerá nada más durante el día.


Para los que ya nos conocemos la senda bien estas bajadas de entrenamiento son más un calentamiento, y nos dedicamos a bajar disfrutando y sin arriesgar nada.


La zonas de piedras están algo resbaladizas pero se dejan bajar, la gente todavía va tranquila que no hay que forzar antes de tiempo.

Algunos componentes del grupo "Reventón" también participaron en la carrera.
Me gusta parar en estas tandas de entrenamientos para poder disfrutar un poco de los bonitos alrededores de la senda y en especial del hayedo.


Bajaremos el resto procurando terminar de aprendernos las trazadas más rápidas y la zona baja que es la menos habitual ya que la han modificado para la ocasión, construyendo algunos saltos en la zona de meta para que se luzcan los que los dominan.


Repetimos con una segunda tanda de entrenamientos siguiendo la misma tónica de disfrute sin forzar, y aprovechando los remontes y las esperas para ir conociendo a otros bikers que han venido para esta prueba desde San Sebastián, Zaragoza, Madrid, Bilbao, Santander, Soria... Nos juntamos unos 130 ciclistas y por lo que hemos podido hablar después con ellos les gustó mucho y la gozaron tanto como nosotros.



La anécdota del día llegó cuando algunos perdimos el bus de remonte por no estar atentos, y por suerte la organización se movió y consiguió un par de furgonetas que nos subieron. Gracias a Sergio "Bike Box" por este remonte, te debemos una!!

Cargando de nuevo bicis para volver a subir.
Aunque la prueba era perfectamente realizable con cualquier bici de montaña, existiendo incluso una categoría especial para bicis sin suspensión trasera, la mayoría de los participantes vinieron con bicis de descenso. En el enlace entre las antenas y el inicio de la senda se notaba que esas bicis no están hechas para pedalear cuesta arriba y tenían que empujarlas por la pista de cumbreo.


Tras hacer la prueba y sin haber probado una de esas, creo que en esta senda no había tanta diferencia por la bici, entre los primeros puestos de la general se situó Markel Uriarte con una Orbea Rallón, e incluso la primera bici rígida acabó en un puesto intermedio superando a muchas bicis de descenso y enduro. Esta claro que la habilidad y capacidad del piloto fueron las claves en esta prueba.


Acabadas las dos tandas de entrenamientos era la hora de la carrera, que se desarrollaría en dos mangas de la que contaba el mejor tiempo. Tras subir el camión y los autobuses a los grupos que formaban todas las categorías menos los "élite", empezó la carrera propiamente dicha con la primera manga. Era el momento de mis cuatro compañeros y tras una espera tensa fueron llegando, con Edu dando espectáculo volándose el doble de meta:

Edu llega a meta "volando". 
Tiempazo el de Edu con su Dune que sería finalmente el mejor de nuestro grupo. Tras él llegó Diego muy cerca, también con un tiempazo, y un poco más tarde Álvaro y Óscar, quienes al salir seguidos estuvieron compitiendo codo con codo, para finalmente ganar por unos segundos Óscar.

Óscar llegando a meta.
Era el turno de que los élite subiésemos a realizar nuestra primera ronda, pero un problema en el camión de remontes hizo que la organización se viese obligada a suspender nuestra primera manga. Tras arreglarlo nos llegó el turno de subir, pero ya no tendríamos tiempo más que para una bajada, lo que nos añadía presión por no poder permitirnos fallar. Los élite saldríamos los primeros en la segunda manga del resto de participantes, así que pronto me tocó el turno de salir. Espera tensa sufriendo las bromas de los colegas, revisión de equipo, rodilleras, casco, gafas... 3, 2, 1...

Rodando concentrado la parte alta. Foto de Yon Cruz.
Los nervios iniciales hicieron que al poco de empezar me saliese en una curva resbaladiza del hayedo, con lo que perdí un tiempo suficiente para que apareciese mi primer perseguidor y me doblase. Conseguí frenar los nervios y ya en la zona del pinar me vi bien y bajé dándolo todo. El cansancio en una bajada tan larga es el mayor inconveniente, sabiéndolo por los entrenamientos que había hecho procuré ir reservando un poco para la parte baja que es dónde más pedaleo había. Mantuve una buena velocidad aunque antes de la balsa el amigo guipuzcoano Ibai me alcanzó y le dejé pasar, pero conseguí seguirle el ritmo en los pedaleos dónde vi que él estaba sufriendo ya por agotamiento, llegando a meta muy cerca suyo y rebajando el tiempo objetivo que me había fijado.

Llegando a meta.
Llegué justo de fuerzas pero muy contento, y es que el tramo final con tanta gente animando y viéndote te hace venirte arriba, fijaros como era la entrada en meta:


Poco a poco fueron bajando el resto de participantes, muchos rebajando sus tiempos de la primera manga ya que el circuito se había secando un poco. Otros perdieron tiempo por cansancio o por llantazos y reventones, como Diego que destalonó su cubierta y perdió mucho tiempo, pero con su tiempazo de la primera manga quedó en un buen puesto cerca de Edu. Tras la carrera había un concurso para premiar también el mejor truco en los saltos de meta, y allí estaban luciéndose los pros.

Eric Portillo "whipeando".
También había riojanos saltando y haciendo buenas maniobras, como esta del Najerino Juan Pajuelo:


Allí nos quedamos comentando lo que había dado de si este día con otros participantes y amigos que habían ido a ver la prueba, mientras la adrenalina aun nos mantenía excitados. Ya en el ayuntamiento fue la entrega de premios dónde destacó el amigo Diego Monasterio del grupo Orgullo Riojano, que se quedó segundo en la categoría de bicis rígidas, ¡¡enhorabuena!!

Podium de la categoría Rígidas.
Otros podiums destacados fueron el de Másters, con el carismático Bicitor Durán en primer puesto:


En Junior el corredor del Bike Club Rioja Vlad Dascalu fue el ganador con un tiempazo que lo puso en 5 posición de la general, este chaval va a llegar alto:


El podium Sub-23 se lo llevó Iraitz Etxeberria, quien fue también el vencedor en la general con un tiempo de menos de 11 min, lo que supone una velocidad media en carrera de casi 35 km/h!!!


Así acabamos este gran día de bici, que a pesar de algunos problemillas de la organización, superó las expectativas y nos dejó a todos con ganas de repetir. Muchas gracias a los amigos de Bike Club Rioja por la organización, ¡el año que viene volveremos!

Más fotos de la carrera en la página de los organizadores: http://www.facebook.com/MoncalvilloDownhill

Y más fotos mías: http://www.facebook.com/media/set/?set=a.535261426555553.1073741827.224844194263946&type=1&l=6598e1e7ea


viernes, 19 de julio de 2013

Buscando la sombra y el agua en el 3x1 de Moncalvillo

Parecía que el verano y el calor no iban a llegar, pero estaba claro que en Julio no te libras del sol, así que en la primera ola de calor decidimos apostar por una de nuestras rutas favoritas del verano: El 3x1 de Moncalvillo (Sendas de la Hermedaña, la Regadera y el Badén).

Sendereando junto a la "regadera".  Foto de Óscar.
Madrugamos bastante para evitar lo más posible el sol, y para poco después de las 8 estamos dando pedales desde Islallana dirección Sorzano. La subida al moncalvillo es muy conocida, con calma y con parada a refrigerar motores en la regadera, subimos sin problema y tranquilos a la sombra de los robles. En la subida la charla estrella es el cuadro nuevo de Óscar, y cómo no podía ser de otra forma es un mondraker Foxy XR, cuya característica más distintiva es que está pensado para llevar una minipotencia de sólo 10 mm de longitud, creando de este modo una bici con un comportamiento más estable y también de dirección más directa. En la web de Mondraker tenéis más información, a algunos puede no convencerles, pero al dueño le encanta, así que a darle caña.

La nueva Foxy de Óscar y la mía hacen buena pareja ;)
Y caña es lo que tuvo en lo que nos quedaba de ruta, tras calentar en los tramos iniciales de bajada, la primera prueba buena es en el canchal que hay que cruzar camino de la Hermedaña.


Es la primera vez que consigo pasar todo el pedregal montado, ya puedo decir que esta senda es 100% ciclable! Después la bajada es más sencilla pero no por ello deja de ser muy buena, con una sombra y frescor que se agradece en esta época.


En el bosque se abre un claro, estamos llegando a los restos de la ermita de la Hermedaña.

Foto de Óscar.
Hace mucho que de la ermita sólo quedan restos de sus muros, se hundió hace ya casi dos siglos (en 1836), pero este hundimiento no evitó que se mantuviesen durante muchos más años las tradicionales romerías que se venían haciendo desde al menos el siglo XIV, y que se han recuperado recientemente. La virgen original se trasladó a la ermita de la virgen del Roble junto al pueblo de Sorzano, pero también le han hecho un hueco junto a su lugar original, colocando una réplica pequeña en un árbol junto a las ruinas.


Tras la obligada parada para recordar este histórico lugar, continuamos la bajada, y ante las dos opciones que hay para bajar a la regadera, hoy elegimos hacerlo por la más conocida, acabando con varias revueltas pedregosas hasta salir a la pista. 

Foto de Óscar.
Continuaremos por la pista siguiendo la regadera hasta que se separa de ésta y entonces aparece la conocida senda. Pero aunque hay senda apetece más ir por el agua...


Esta es la gran ventaja de esta ruta para el verano, nada más llegar a la regadera nos dimos un buen remojón para refrescar, y volveríamos a hacerlo antes de dejarla atrás. No da para bañarse entero, pero con empapar la ropa ya vas fresco por un buen rato.

Foto de Óscar.

Dejamos esta senda pero en pocos metros enlazaremos con las sendas que bajan por la zona del barranco de Pavía, un tramo divertido entre pinos y helechos dónde aun nos manchamos bastante con sus "barros perpetuos".

Foto de Óscar.

Al salir a una de las abundantes pistas semiabandonadas nos tocará un tramo de enlace entre sendas, con un poco de subida hasta alcanzar los puestos de paloma que nos recuerdan que ya estamos en la entrada a la senda del Badén. Tras hacer rápidos el tramo inicial, toca desmontar para pasar la empinada y retorcida entrada al barranco, pero una vez en el fondo empieza el espectáculo.


Primero por la "selva" y el mismo cauce del barranco, para entrar luego en la zona de "emparedado" de piedras:


Un paisaje que nunca te cansas de admirar y una senda que literalmente, te pone contra la pared:


Más que contra la pared, aquí podemos decir que estamos "entre la espada y la pared", las zarzas de la derecha se empeñan en que te arrimes a la roca:

Entre la espada y la pared, ¡con una sonrisa! :)    Foto de Óscar.
Tras este tramo difícil pero a la vez genial, la senda se va abriendo paso entre la vegetación y los muros de piedra.


Hay alguna zona algo más cerrada con alguna zarza, pero encontramos la senda bastante bien para la primavera tan lluviosa que hemos pasado, pudiendo desde aquí hacer todo montados con mucho "flow".


En pocos minutos regresaremos al inicio en Islallana, acabando esta ruta que es ya un clásico del verano.

Track. Dificultad técnica Alta. Duración 3:30 - 4:30 h. Recomendada sobre todo en verano.


viernes, 12 de abril de 2013

Últimos coletazos del invierno: Neveras en su salsa

El domingo retomé la bici tras un parón obligado de 3 semanas, y la cambiante meteo de primavera nos obsequió con la oportunidad de hacer en abril la ruta invernal por excelencia: Las neveras con nieve.

La "salsa" blanca bañaba las neveras y todo a su alrededor. Foto de Óscar.

La ruta es nuestra ya clásica: del campo de golf subimos a buscar el paso del bosquecillo, subida por la habitual pista de Sorzano hasta las neveras, bajadón, y terminamos volviendo al golf por el molinero. Vamos por partes, primero el bosquecillo, sin nieve pero con agua y barro para regalar...

Foto de Óscar.



Pasamos las praderas que parecía hoyos del iregua de lo encharcadas que estaban, y tras subir un poco por la pista la nieve aparece...

Foto de Óscar.
Y pista, pista, pista, llegamos al cumbreo y disfrutamos de las condiciones perfectas de nieve: menos de 10 cm que permiten pedalear y disfrutar del paisaje.

Un "infiltrado" que me acompañó en la subida, un saludo desde aquí!
A algunos no nos daban las patas o la patata para subir todo montados...



Último esfuerzo...

No os fiéis de la manga corta, la temperatura ambiente era de unos "primaverales" 0ºC! Foto de Óscar.
Tras la parada en la "cima", un poco de charleta, comer algo y preparados para una bajada divertida...

Derrapancia con alegría, y no sería la única! Foto de Diego.

La nieve ya nos la habían estrenado los compañeros de Andanzas, así que no tuvimos la suerte de abrir huella, salvo en las trazadas alternativas que se buscaron algunos...

Foto de Óscar.
Siempre un lujo ver el monte así de bonito, y más si es un hayedo el que no enseña el incipiente arrollo.


En cuanto el terreno ya deja asomar la tierra y piedras, el ritmo se acelera y los derrapes se olvidan, es momento de dejarse llevar por el "flow"



Ya ni el salto a la pista te obliga a bajarte, aunque parece que Diego lo miraba con prudencia ;)

Foto de Óscar.

En la parte baja de la senda, el barro es el rey y nosotros los gorrinos que poco a poco se rebozan, pero disfrutándolo!

Foto de Diego.

La vuelta por el molinero sigue el mismo patrón, salpicar barro!

Foto de Óscar.

Fin de fiesta y a casa a ducharse, duchar la bici y duchar la ropa :-)

Muchas más fotos: https://plus.google.com/photos/103281443251627272465/albums/5865679169098443281

Track. Dificultad Media. Duración: 2:00 - 3:00 h. Perfecta en cualquier época y situación. Puede haber mucho barro pero no es molesto.