Mostrando entradas con la etiqueta Panzares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Panzares. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de mayo de 2013

Sendas asesinadas y sendas resucitadas: Vía Romana y Senda de Nestares

Este último finde tuvimos "cuorum" para elegir ruta, llevábamos ya un tiempo con ganas de meternos por otra senda nueva para nuestras ruedas...

Senda de Nestares, buena novedad. Foto de Óscar.

Antes de llegar a las novedades, pasamos por lo ya conocido, vía romana desde Viguera.


Pero cómo ya es obligación para nuestros tacos, la entrada a la senda la hacemos por "la cresta".


Pero menuda sorpresa cuando llegamos a la vía romana y nos encontramos con esto:


Otro destrozo de senderos, y esta vez tiene bastante más delito, ya que la vía romana es una senda creada por la comunidad autónoma y no se por qué pero me parece que en medio ambiente no saben que a alguien le ha parecido buena idea meter una excavadora por allí... hay que tener en cuenta además que la vía romana le costó hacerla bastante dinero a la comunidad, es decir, a todos, y no se metió máquina porque con buen criterio no se quiso. Espero que en la comunidad tomen cartas en este asunto y aunque ya no se pueda arreglar, estén más atentos a que no vuelva a pasar en ninguna otra senda. Esto es simple educación a los ayuntamientos, estoy bastante seguro de que en el ayuntamiento de Viguera si sabían que se iba a hacer esto y lo habrán permitido sin entender el daño que hacen. Esa es mi teoría, estamos a la espera de que en medio ambiente nos digan más sobre esto.

El estropicio dura por un buen trecho, casi hasta el límite del término de Viguera, en unas praderas ya se desvía de la senda y por fin nos deja disfrutar de ella.


Una gozada como siempre, con el añadido de las hayas y robles brotando...


Puro "flow"!

Foto de Óscar.
Dejamos la vía romana al salir a la nacional, y por Torrecilla ponemos rumbo a Nestares, con todo verde que te quiero verde...


Tras pasar el pueblo el camino tiene una "zona de guerra bacteriológica", dónde un chapapote espeso no hace recomendable pasar hasta que no se seque. Lo rodeamos como mejor nos parece campo a través, perdiendo un buen ratejo para sortear la finca de ganado, pero disfrutando por una vez de nuestras enemigas las aulagas ahora muy coloridas:

Foto de Óscar.
Tras regresar a la pista en zona ya libre de fangos, pronto la cosa se pone divertida, entramos en la senda que sube sin piedad hacia la zona rocosa...


Y cuando digo sin piedad, es sin piedad, ¡riñones para que os quiero!

¡¡¡Agacha el lomo!!! Foto de Óscar.
Agacha el lomo, ¡pero no dejes de parar a ver las vistas! Geniales!

Asomado a abismo. Por ahí muy abajo pasa la carretera de Soria, por el collado de enfrente la vía romana.
Al acabar la subida fuerte, la senda se interna entre la pared y la ladera y nos deja un tramo muy bonito y más pedregoso. Esta foto y la anterior son de hace un tiempo en un día de exploración a pié, ¡por una vez no íbamos a ciegas!


Tras esta zona embarrancada, la senda se interna en los bosques del moncalvillo y con subidas y bajadas vamos disfrutando de robles...

Foto de Óscar.
Y hayas:


Y cada barranco que cruzamos se vuelve a empezar: robles, encinas, robles y hayas. Las senda es lenta pero está recién limpiada y se cicla sin problema excepto en un tramo de bajada por un robledal dónde casi no hay senda cómo tal, y lo poco que hay está "agujereado" por las vacas, por lo que toca pasar ese tramo más a pie que montados, o luchando mucho!

Foto de Óscar.
Por suerte tras ese tramo malo luego la senda vuelve a ser perfectamente ciclable con sus subidas, llaneos y finalmente una última bajada que nos deja un buen recuerdo.

Foto de Óscar.
Aparecemos en la pista junto al río Solves, que baja crecido y en un entorno húmedo y verde como pocos:


Aquí ya sálvese quien pueda, bajamos por la arreglada pista a todo gas, acabando nosotros también húmedos tras cruzar el río 2 veces, aunque sólo Diego lo cruza con estilo "pro", a una rueda!


Salimos a la carretera y ya relajadamente nos dejamos caer hasta la venta de Paula dónde teníamos el coche. Comentar cómo anécdota y también para que toméis precauciones que este año hay más garrapatas de los habitual en todos los montes, yo llevo ya 3 picaduras en 3 rutas distintas y este día nos quitamos en el camino varias antes de picar, una de ellas además parecía mamá garrapata porque era grande cómo una chincheta! En casa también apareció alguna bien agarrada, así que tenerlo en cuenta porque este año están revolucionadas. Hay que procurar ir de manga larga brazos y sobre todo piernas, usar repelente de insectos y revisarse bien tras cada ruta. Algo malo tenía que tener esta primavera tan verde!

Track. Duración: 4:00-5:30 h. Dificultad técnica Media. Cuidado con el barrizal de las vacas a la salida de Nestares, un problema que no es fácil salvar. Mejor época: de mayo a octubre.

miércoles, 9 de enero de 2013

El asalto al Castillo: Despedida del 2012

Nochevieja del 2012, ¿que mejor día para asaltar un castillo? Ese día estaba la guardia desprevenida y nos permitió conquistar el mayor "Castillo" que hay en La Rioja: El castillo de Viguera.

El "castillo" de Viguera, con sus altas murallas y potentes torres...

Hace ya unos cuantos meses que nos juntamos por primera vez "tres mosqueteros" (Chebaca, Javi "Pedales" y yo mismo), y aquel día quedaron pendientes un par de cosas: la primera y más cabal, recorrer la senda que baja hacia Panzares desde las laderas del castillo, y la otra, más chaladura, hacer cumbre en el castillo. Pasó el tiempo pero no lo habíamos olvidado, aunque el impulso definitivo para retomar la idea fue una aproximación a pie que hizo Chebaca hace unas semanas y que nos confirmó que veía factible la idea. Así que tras varias fechas fallidas, el último día del año pudimos juntarnos y montar las burras.


La aproximación al castillo se hace por la vía romana desde Viguera, y al llegar al collado junto al castillo, empieza la segunda fase, acercarnos a las paredes de roca y subir lo más posible...

Foto de Chebaca.
Vamos subiendo por sendas cada vez más duras y que obligan a desmontar a tramos, pero con las que ganas altura muy rápido...

Foto de Chebaca.
Y en un rato, nos enfrentamos a la muralla:


Aquí llega el asalto, queremos subir a la cima del castillo, y queremos hacerlo con la bici. No preguntéis por qué, pero queremos. Y como Chebaca ya conoce el terreno, nos va a guiar por la vía de acceso más sencilla, que si no me acuerdo mal fue más o menos por dónde marco:

Autopista hacia el cielo.
Cómo aunque no lo parezca, somos gente sensata, Chebaca se encargó de montar una cuerda que nos sirvió de seguridad a la hora de subir los pasos más complicados, que son dos simples trepaditas que requieren de manos.

Preparando la cuerda. Foto de Javi.

¿Biciescalada? Foto de Chebaca.
Además de las trepadas (dónde acabamos por pasarnos las bicis en plan cadena y subiendo por separado), hay tramos de bici al hombro, pero nada que no se suba si se tiene ganas.

¡¿Ensayando para la semana santa?! Foto de Javi.
El tramo final de roca antes de salir de la "muralla" se deja hacer con menos pendiente pero con más cuidado...

Otro día que subimos por encima de las nubes...
Hemos subido una buena pared, desde aquí arriba impresiona...


Y que decir de las vistas en este día espectacular...



Pero con la muralla superada, el castillo ya está tomado, sólo nos queda disfrutar de las praderas hasta hacer cima.


En la cima caras de satisfacción!


A nuestros pies queda Viguera, cómo iba a ser si no, este es su castillo y como debe ser domina todo su reino.

Reino de Viguera.
Ya en la cima nos alcanza un senderista que ha seguido nuestros pasos, y cómo en las últimas rutas, resulta ser un conocido: Javi, biker de Torrecilla con el que rodé en verano junto a Javito. Un placer volver a verlo y disfrutar juntos de esta cima.

¡Qué pocas bicis habrá visto ese buzón! Foto de Chebaca.
Tras un poco de cháchara, desharemos nuestros pasos hasta volver a la vía romana. Empezamos con un bonito descenso por las praderas, pasando junto a las charcas que hay aquí arriba.


Bordeamos la pared para buscar el flanco débil que ya conocemos.

Foto de Javi.
Y tendremos que deshacer los pasos dados para pasar las trepadas, tomándolo con calma y con cuidado, y aprovechando la cuerda que ahora es quizá cuando más ayuda.


Hay que tener en cuenta que esto se pudo hacer sin problemas porque era un día despejado y seco, si hubiese algo de humedad en la piedra teníamos claro que lo dejaríamos para otro día. Pero el día acompaño perfectamente, y sin problemas conseguimos bajar las paredes y así poder volver a montar.

Pasito complicado, pero pasé. Foto de Javi.
Ya fuera de peligro, disfrutando de la senda.
Y para terminar de completar la ruta y nuestros objetivos del día, continuaremos bajando hasta el valle por la antigua senda a Panzares.


Esta senda está muy sucia de vegetación, y es una pena porque por paisaje merecería ser más usada y poder pasar por ella sin preocuparse de los espinos, zarzas y aulagas.


El paisaje como decía antes merece la pena, y el final de la senda junto al iregua también.


Reto conseguido, perfecta y simbólica ruta para acabar un año lleno de bici y montaña.

Más info en el blog de Javi: Pedales y Bastones.

Y próximamente seguro que también en el blog de Chebaca: Tracksrioja.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Agosto: calor, vacaciones y algo de bici.

Ya tocaba actualizar esto que podía parecer que lo había abandonado, pero sólo ha sido un parón por vacaciones. Han servido para viajar y desconectar de todo, incluso de la bici, pero no han durado el mes y pico que tengo esto sin actualizar (¡que más quisiera!), así que voy a resumir lo que ha dado de sí agosto en el tema bicicletil.

Viguera - Vía Romana - Senda de Campastro:

Vistas a la pista que sube a Campastro desde una peña por encima de la vía romana.


Esta ruta pretendía probar dos nuevos tramos de senda, el primero una nueva forma de entrar a la vía romana del iregua saliendo de Viguera, tramo que Javito ya rodó el año pasado y nos había recomendado. Viniendo de él sabíamos que no nos desfraudaría, y realmente es un tramo para disfrutar de las vistas...

Contraluz acercándonos a la estética (y técnica) cresta. Foto de Óscar.

Grandes vistas al castillo de Viguera y todo el valle.
Y no sólo disfrutamos de las vistas, tras un tramo sencillo de sendas la cosa se pone técnica y bajamos fuerte por una cresta rocosa dónde la senda desaparece a tramos...



Caemos en picado hacia el valle, muy bonito y técnico tramo.
Tras un buen subidón aparecemos en la vía romana y aquí hay poco que decir, a seguir disfrutando del sube - baja hasta Torrecilla...


Foto de Óscar.
Y en Torrecilla toca volver, pero no ha acabado la ruta, bajamos por la carretera hasta casi Panzares para continuar por la pista hasta llegar a un desvío que tira hacia arriba. Es la pista que se ve en la primera foto subiendo con continuas zetas.

Bonitas vistas a la puerta de cameros.
La pista se deja hacer con tranquilidad, acabando en un alto desde dónde continua una senda entre los puestos de palomas. Senda bastante cerrada y dura al principio, pero cada vez más ciclable...


Nos termina dejando en el collado Campastro, desde dónde cogeremos una senda en bajada hasta el urrilla cerca de Castañares.

La bajada comienza muy llana entre carrascas.
Tras pasar "la choza del guarda", la senda entra en un robledal - hayedo y baja fuerte con gran cantidad de piedras grandes sueltas. Foto de Óscar.
Esta senda la ha empezado a limpiar Óscar pero todavía está bastante sucia, si alguno se anima que lleve manga larga completa (y aun así...).

Track. Dificultad Media-Alta (tramo de entrada a vía romana y senda campastro). Duración: 4-5 h.


El 3x1 de Moncalvillo: Hermedaña - Regadera - Badén:

Una de las rutas que ya considero imprescindibles del verano, muy agradecida en días calurosos si te metes un buen madrugón, ya que una vez entras al bosque de moncalvillo, incluso en los días más calurosos se puede ciclar sin agobios. Nosotros hicimos la ruta uno de esos días de agosto con más de 36 grados en Logroño y hasta 30 en la cima del moncalvillo...

En los hayedos de la hermedaña no entra el sol (ni hay luz para hacer fotos decentes!!)
Dentro de la regadera tampoco importa el calor.
Manga larga y de negro completo, ni así me agobió el calor. Foto de Óscar.
Para empalmar la regadera y el badén utilizamos algunas de las sendas que nos enseño Iñaki y sus moncalvillos, no hay que "tirar desnivel".
El badén le da el toque paisajístico y de aventura a esta ruta.

Siempre impresionante bajar junto a la tremenda pared.
Abriéndose paso entre la selva.
Track. Dificultad media-alta, sobre todo el badén y la hermedaña. Duración: 3:30 - 4:30 h. Zonas no ciclables en el badén y algunas sucias de zarzas. Recomendada principalmente en verano.


Sendas de San Román con Javito:

Ya al final de agosto y recién vuelto de las vacaciones, un día poco caluroso pude coincidir con Javito (y con otro Javi de Torrecilla) y nos fuimos a San Román de Cameros para hacer la misma ruta con la que estrené mi foxy en enero. Creo que la ruta le gustó, especialmente la tremenda bajada por el GR y el vistoso barranco de Torremuña.

Subimos por Hornillos, primero carretera, luego sendas.
Bajamos sin problemas la losa que con la que "estrené" la bici.
Por el GR dirección Munilla.
Bajando por las losas del barranco de Torremuña.
Un placer seguir esa rueda, control y dominio total.
Largo barranco y larga senda, para disfrutar sin prisa de las piedras.
Track. Dificultad alta, sobre todo la bajada a San Román. Duración: 3:30 - 4:30 h. Más fotos y descripción más detallada aquí. Fotos y crónica de Javito: http://javitobike.blogspot.com.es/2012/08/san-roman-de-cameros.html

Ruta Comodín de Nalda (y van 4):

Ya acabado agosto y con temperaturas más racionales, nos decidimos por hacer ruta desde Nalda, siguiendo el ya habitual recorrido: Nalda - Trevijano - Luezas - Nalda, recorrido que llamo "ruta comodín" por su gran cantidad de variantes posibles.

Nalda, el iregua y mucho más visto desde la senda de peña saida. Foto de Óscar.
En esta ocasión queríamos probar a subir por la senda de los enterramientos (senda del monolito, senda del fraile... cómo queráis llamarla), y la verdad es que la ruta gana en todo, subida muy bonita y llena de retos, pero también muy dura. Sobre todo hasta pasar el monolito vas al límite (o por encima de él, es decir, a pata), después ya todo es ciclable y muy entretenido.


Desde el helipuerto bajamos hacia Trevijano por la senda de Legañosos, y remontamos hacia Luezas con la idea de ir por la senda, aunque se me ocurrió intentar otra forma de llegar a ella que como no llevaba nada en el gps pues resultó un fracaso... aunque llegar, llegamos.

Por algún sitio entre Trevijano y Luezas. Foto de Óscar.

Subir por la senda de luezas es muy entretenido y totalmente ciclable, al menos en todo lo que hicimos. De Luezas subimos al collado junto a peña saida (el de la primera foto), y nos decidimos por bajar por fuente usana, que hacía más de un año que no la catábamos


Acabamos bajando por las casetas, con un paso realmente dificil que Óscar pasó a la primera, y yo en dos intentos no lo conseguí, punto y partido para él, jeje.

Dos intentos y nada, tiene su tema. Foto de Óscar.
Track. Dificultad técnica Media (Alta en sitios puntuales). Duración: 3:30 - 4:30 h. He eliminado la parte que investigamos sin éxito, quizá la próxima vez habiéndolo mirado antes salga mejor...


Nos vemos.