Mostrando entradas con la etiqueta Soto en Cameros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Soto en Cameros. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de abril de 2015

Semana Santa 2015: Sendereando por Cameros

Vamos con un resumen de los geniales días que pasamos en nuestra Semana Santa en Cameros, rodando muchos kilómetros de senderos en buena compañía mientras disfrutabamos de la comida y el alojamiento del Molino del Corregidor.

Sendereando por las verdes praderas cameranas.

Disfrutando de la comida en el jardín del Molino.
Comenzamos el jueves con una ruta lineal que partiendo de Laguna, acabaría en el Molino tras seguir el sendero GR que une ambos pueblos. Una ruta que a pesar del barro inicial, acabó con muy buen terreno para rodar en la divertidísima senda de la dehesa de San Román.

Sendereando por el robledal alrededor del Solar de Tejada.
Cruzar los arroyos era un placer con el sol y la buena temperatura.
Subidas y bajadas para seguir gozando de la bici y el paisaje.
Un tramo técnico nos espera antes de llegar a Muro.
Dejamos atrás Muro y ganamos altura y buenas vistas.
El final está cerca, estamos entrando en la dehesa de San Román.
¡Qué buena bajada! Gozamos mientras serpenteamos entre los robles.

Acabamos con una bajada especial de gran dificultad que Juanillo afrontó con valentía, y aunque no la pudo completar, demostró que tiene mucho nivel. Mucho ánimo y que esto no te pare.
Tras acabar la ruta, unas cervezas para comentar la jugada por cortesía del Molino, y una buena cena para recuperar fuerzas al calor de la chimenea.

El descanso nos vino de maravilla para el día siguiente afrontar la segunda ruta por el Cañón del rio Leza, corta pero muy intensa ruta recorriendo una de las sendas más bonitas de Cameros.

Iniciamos la ruta rodando tranquilos por buenas pistas
No tardaríamos en empezar a enlazar sendas, con algunos pasos técnicos para ponerse a prueba.
La senda se hace más sencilla al llegar a los praderíos de Juan Real.
Nos tomamos nuestro tiempo para disfrutar de las vistas, hoy tenemos otro día espectacular.
Los caballos curiosean a nuestro alrededor, un sitio perfecto para quedarse a almorzar.
Comenzamos a enlazar senderos, zonas rápidas, trialeras técnicas, subidas y bajadas... ¡que no pare!
Rodamos por la perfecta senda bajo los cortados del cañón, disfrute máximo en este tramo final.
Acabamos el resumen de estos dos primeros días con un video cortito que espero os invite a coger la bici tanto como a nosotros: 



El sábado nos desplazamos al Camero Nuevo para continuar con nuestro festival de senderos, esta vez por los bosques de hayas, pinos, robles y encinas que pueblan esta zona de La Rioja.

Un selfie de grupo en el mirador de Peñas Malas, ¡viva la gopro! 
El amigo donostiarra Adrián disfrutando de las vistas al llegar a Pinillos.
Reponiendo fuerzas con lo que realmente nos gusta, ¡no sobró nada!
Continuamos por una pista perfecta en un bonito hayedo, así da gusto subir.
Comienza la bajada, ¡suelta frenos!
Una parada técnica con buenas vistas, descansad que aun queda muuucha bajada :)
Es inevitable que haya averías en ruta, pero este no es un mal lugar para parar reparar la bici.
Los arroyos viene muy cargados tras unas semanas de fuertes lluvias, da gusto ver el monte así.
La senda nos deja a escasos metros de nuestros coches, con una sonrisa en la boca y con ganas de descansar y disfrutar de otra sabrosa comida en el Molino. La tarde nos servirá para arreglar la avería del día, limpiar las bicis, engrasarlas y disfrutar del jardín mientras comentamos la jugada con una cerveza.

Llevamos tres días de bici intensos y nos queda el remate final, en esta última ruta disfrutaremos de dos de los mejores descensos de la zona, muy variaditos y divertidos con curvas enlazas, saltos naturales y zonas rocosas, un final perfecto!

Una buena pista para remontar el desnivel sin agobio.
Hoy también hace falta hacer una reparación en ruta, pero mirad el estilo con que nuestro amigo Victor de NoMadBikes Alfaro repara un cambio en ruta, crack!!
El barranco de Trevijano está en su mejor momento.
Un resumen en video de estas dos últimas rutas llenas de senderos para gozar de la bici.



Nos queda un gran recuerdo de estos días dónde hemos conocido a más buena gente con la que compartir nuestra pasión por la bici y la montaña. Esperamos que todos los que estuvisteis lo disfrutaseis mucho, ¡nos vemos en la próxima!


sábado, 15 de febrero de 2014

Eligiendo el camino difícil: Ruta de las ermitas en ruinas de Soto

Cuando se trata de buscar rutas técnicas e intensas, Soto en Cameros es un lugar ideal por su combinación de fuertes desniveles y senderos pedregosos. Tan pedregosa es la zona como para dejar asomar grandes losas de roca que nos pedían a gritos hincarles el taco.

Diego en la losa de Soto.
Pero antes de bajar había que subir, y hoy lo haremos por una de esas sendas antiguas que también tiene su encanto en subida: la senda de Serrías. Tras el tramo inicial hasta la ermita de San Babiles por la pista asfalta, nos acercamos hasta unos corrales derruidos desde dónde comienza la senda propiamente dicha.


Y en este tramo es inevitable empujar la bici unas decenas de metros en los que se sube por la cresta hasta alcanzar la zona en que la senda comienza a ladear ya de forma más ciclable, aunque echándole ganas!


Esta primera zona es muy pedregosa, lo que la hace más dura aun, hay que estar fuerte y fino para completarla sin echar el pie. Por suerte poco a poco va mejorando y dejándonos zonas más descansadas mientras ganamos altura por la ladera.


Los tramos suaves se alternan con pasos dónde darlo todo, como en este en que Edu pasa aganchando bien el lomo.


Un tramo corto de bajada nos ofrece un merecido descanso cuando nos dirigimos a cruzar un barranco por el que baja un hilo de agua, con un poco más tendríamos una bonita cascada, quizá en primavera...

Foto de Diego.
Esta es la zona más disfrutona de la senda, con subidas entretenidas pero sin demasiada dificultad y zonas de descanso mientras bordeamos la la ladera.


Aunque no se puede decir que sea fácil, todavía nos encontramos zonas pedregosas para ponerse a prueba:


La senda siempre te lleva con destacadas vistas sobre el valle, y con cierta sensación de patio pero sin que llegue a parecer peligroso, así que se sube disfrutando.


Tras cruzar otra loma por fin aparece ya enfrente la conocida ermita de Serrías, siempre reconocible en el horizonte, ya queda menos!


Tras cruzar el último barranco se nos presenta la subida más dura del día, y además al principio esta cerrada de maleza lo que hace que haya que desviarse de la senda antes de volver a cogerla e intentar subir todo lo posible montados (es inevitable empujar unos minutos).


Ya en las praderas que rodean la ermita sólo queda el último esfuerzo, con la ermita poco a poco asomando en el horizonte...

Foto de Diego.
Uf! Ha sido dura, pero a la vez muy entretenida y bonita esta subida, al menos para los que nos gusta más el camino difícil que el rápido ;)

En las ruinas de la ermita nos refugiamos del viento que sopla fuerte como no puede ser de otra forma en este invierno de ciclogénesis encadenadas. Y algunos todavía tienen ganas de probar las suspensiones entre las viejas paredes de esta ermita, una pena que no sobreviviese al siglo XX.


Tras el almuerzo continuamos la marcha, saliendo como debe ser, ¡por la puerta grande!


Pero todavía no toca bajar, aun nos quedan unos kilómetros de pista que para nuestra suerte son con viento a favor y nos cuesta un poco menos cumbrear.


Por la pista que va camino de Zenzano nos acercaremos hasta el alto de Agriones, desde dónde se ven las ruinas de la ermita del mismo nombre. Y desde ese alto ahora si comienza la bajada hacia los corrales de Juan Real, bajada técnica de más a menos que nos deja en los praderíos.


Y de unos corrales a los siguientes, los de Zorraquín, desde dónde afrontamos la segunda y más larga parte de la bajada por el conocido PR. Pero tenía una idea en la cabeza que nos hizo desviarnos un poco de la senda para entrar desde arriba a cogerla tras bajar una losa de piedra impresionante:


Aunque desde arriba acojona (mucho más de lo que parece en las fotos), con la piedra seca se bajaba muy bien pudiendo controlar la velocidad a placer y dejándote con una buena subida de adrenalina. Y demás la completas con la larga bajada que aun nos quedaba por delante...

Foto de Diego.
Tras bajar muy rápidos y sin apenas parar, como siempre entramos en Soto por las retorcidas escaleras de piedra.


Y tras atravesar el pueblo en un mini descenso urbano, acabamos en el bonito paseo junto al barranco, buen final para aprovechar hasta el último metro!

Foto de Diego.
Corta pero intensa, una ruta que te gustará si te gustan los retos de subida y las sendas pedregosas.

Track. Dificultad Técnica: Alta. Duración: 2:30-3:30 horas. Sin problema de barro. La senda de subida está algo cerrada en algunos puntos, mejor ir de largo. Recomendada siempre que no haga calor.



martes, 8 de octubre de 2013

De Soto a Reinares y vuelta por el cañón del Leza

Hay tantas rutas buenas, tantos sitios por los que es un placer pedalear, tantas montañas llenas de sendas... que incluso algunas de las mejores rutas cercanas puede pasar mucho tiempo sin repetirlas.

Sendereando por el cañón del Leza.
Y no sólo es que pueden pasar años sin repetir estos caminos que sin duda lo merecen, es que después de cientos de rutas por nuestra tierra todavía seguimos descubriendo nuevas sendas.

Descubriendo el sendero desde Los Agriones a Reinares.
La ruta se presentaba con un tramo nuevo y el resto conocido pero con ganas de recordarlo. Salimos de Soto en Cameros y por la famosa "cuesta de Soto", remontaremos mucho desnivel en muy pocos kilómetros.


A la sombra hacía frío, pero la cuesta ya nos hizo calentar bastante con sus tramos encementados de pendiente bruta y los algo más humanos de asfalto. Tras llegar al pinar cogemos la pista ya de tierra en dirección al alto de Agriones al que llegaremos en poco más de una hora de sufrida subida, con unos 600 m de desnivel ya ganados.

Que pequeñito se ve Soto desde aquí.
Ya hemos pasado lo más duro del día, pero tenemos mucha ruta por delante. Cogeremos la pista que suavemente llanea rodeando el inicio del barranco salado y las ruinas de la ermita de Agriones.

El grupo de hoy: Álvaro, Óscar, Edu y Sergio, más el que escribe, fotografía y guía :-) 
Al acercarnos a uno de los collados del pico San Juan, dejaremos esta pista para subir un tramo corto por una trocha algo embarrada pero que enseguida nos deja en una campas cubiertas por el rocío de esta mañana típicamente otoñal.


Curiosas nuestras huellas en las praderas totalmente blanqueadas por el rocío:

Huellas que el tiempo borrará en cuestión de minutos. Foto de Óscar.
Este collado nos sirve para parar y cambiar al modo "descenso", y también para hacer fotos muy bonitas a contraluz.


Vamos a buscar la senda que viene de Reinares, y que según el catastro debía ser la que conectaba este pueblo con Soto y el camero viejo. Comenzamos con unas rápidas praderas con algunos saltos naturales, pero hay que estar atentos porque la senda se desvía por la margen izquierda del naciente barranco de Podrancón, atravesando algunas zonas bastante cerradas de retamas pero dónde la senda se distingue y salvo puntos concretos, se deja pedalear.

Foto de Sergio.
Sin mucha pendiente vamos bajando por la solana de este barranco, con tramos de pedaleo y un terreno de suelo duro y pedregoso pero sin mucha dificultad.


Al llegar cerca del pueblo la senda cae en picado y aquí es mejor buscarse la vida por las zonas más abiertas dónde el terreno te permite trazar tu propio camino, aunque no sin dificultad.

Foto de Sergio.
Si encuentras el paso bueno no tiene problemas y llegas hasta el mismo pueblo, buen final para esta senda a la que lo único que le hace falta es un poco de uso para marcarla mejor y una primera limpieza.


En todo caso es una senda recomendable y bonita, queda apuntada como otra opción más para llegar a este lugar tan inspirador: Reinares.


Parada obligatoria en la "plaza" del pueblo, siempre con la mirada puesta en la atrayente torre de la iglesia en ruinas. Tras el almuerzo y de la charleta volvemos a ponernos en marcha, ahora siguiendo la senda hacia Bucesta.

Dejamos atrás Reinares. Foto de Óscar.
Esta senda ya es conocida y tiene la gran ventaja de ser ciclable en ambos sentidos sin problemas, con pequeñas subidas y bajadas y terreno cambiante a lo largo del barranco de Santa Engracia.

Tramos de bosque en las umbrías.
Tramos abiertos y de roca en las solanas.
Los repechos son cortos pero algunos duros y técnicos, lo que le da el toque divertido a esta bonita senda.

Foto de Óscar.
La senda acaba en la pista que conecta con Bucesta, pero nosotros no llegamos al pueblo, tiraremos hacia arriba para regresar a los Agriones.

Foto de Sergio.
Bastante dura esta pista en todo el tramo primero desde que la cogemos, subiendo unos 200 m de desnivel aproximadamente hasta acercarnos de nuevo a los alrededores de Agriones, accediendo por un bonito collado.


Por la misma pista que antes habíamos transitado en busca de la senda a Reinares ahora regresaremos al Alto de Agriones, desde dónde empezaremos a juntar sendas hasta Soto. Primero por la que nos baja a los corrales de Juan Real.


Al poco de empezar encontramos los pasos más difíciles en roca, ¡esto empieza a ponerse divertido!


Esta senda me encanta y es siempre un reto pasar estos puntos sin descabalgar. Poco a poco se hace menos difícil, que no fácil, y entre estepas termina saliendo a los prados junto a los corrales.

Foto de Sergio.
Estos prados son dados a que las cabras se emocionen y salten de alegría...


Cruzamos hasta los siguientes corrales, los de Zorraquín, y aquí tenemos tres alternativas: bajar directos a Soto por el PR, bajar hacia el barranco en dirección contraria por ese mismo PR (opción larga), o subir hacia los corrales de Valcarcel. Esta última es nuestra opción ya que queremos hacer la senda del cañón pero sin alargar mucho la ruta. Un pequeño tramo de subida muy duro nos lleva hacia el objetivo.


Llaneamos por una estrecha senda hacia el norte y cogeremos la senda motera que cae en picado hacia Playerne.

Foto de Sergio.
La senda es dura por tener mucha pendiente y piedra suelta, pero muy constante y sin escalones ni curvas, lo que la hace algo sosa, aunque no por ello fácil.

Foto de Sergio.
Desde los corrales de Playerne seguiremos la marcada senda dirección Soto. Senda conocida y para disfrutar con calma, con cortas subidas y bajadas que nos acercarán al cañón del leza.


Uno de los pasos más vistosos de la senda es este pegado a una de las grandes paredes de roca.


Las vistas y la sensación de ir colgado del cañón es uno de los puntos fuertes de este tramo.

Óscar comentando las vistas. Foto de Sergio.
Tras varias subidas y bajadas y con barranco siempre presente, pasaremos por las dos zonas con huellas de dinosaurio que están marcadas y que le dan otro punto más a esta ruta.

Pasando junto a las huellas de dinosaurio.
La última parte de la senda es más en bajada y te permite coger velocidad según te acercas al pueblo, con el siempre buen final que supone el paso de las retorcidas escaleras.


Buena mañana de bici y senderos, juntando dos de nuestros lugares favoritos: el cañón del leza y Reinares.

Track. Duración: 4-5 horas. Dificultad técnica Alta. La senda del cañón actualmente está bastante cerrada de vegetación, conviene ir de largo mientras no la limpien. Sin problemas de barro. Mejores épocas primavera y otoño.