Mostrando entradas con la etiqueta Santa Engracia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santa Engracia. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de diciembre de 2012

Invierno en los senderos de la Alpujarra Riojana

El invierno ya está aquí, aunque oficialmente aun no haya empezado...

Nieve en la alpujarra riojana. Foto de Óscar.
Viendo desde casa la cantidad de nieve que había en todas las sierras cercanas tenía claro que no íbamos a dejar pasar la oportunidad de revolotear algo sobre el blanco, aunque la idea era no pasarnos la ruta entera empujando la bici como alguna otra vez nos ha pasado, jeje. Para intentar evitarlo, nos vamos a Santa Engracia del Jubera para hacer una ya clásica ruta de sendas por la alpujarra riojana.


Salimos desde el punto de información y limpieza del pueblo (aunque no estaba la manguera, esperemos que sea sólo para que no se hiele) y remontando el barranco ponemos dirección Santa Cecilia, por la entretenida y a ratos técnica senda.

Foto de Óscar.
Esta senda tiene una trampa en forma de barro al acercarse a la aldea, pero aprovechando la helada de la noche conseguimos remontar sin demasiados problemas, aunque el sol ya estaba haciendo su trabajo y el barro se reblandecía por momentos.

Óscar rompiendo charcos helados entre el "chapapote".

Por suerte la umbría estaba bien helada y pudimos alcanzar el pueblo sin problemas, este tramo puede ser muy problemático con el barro blando, cuidadín!


Tras este primer sendero nos toca pistear hacia Bucesta, y la nieve se va dejando ver conforme cogemos altura...


Hay nieve pero se ve que no va a ser problema pues la pista está muy rodada y es buena... Peeeero, no todo va a ser tan fácil, había olvidado mirar el calendario de batidas y nos topamos con una que tenía los puestos por la pista principal (no la habían señalizado como legalmente deberían, aquí todos pasan de todo). El caso es que nos avisan de que hay posturas junto a la pista desde allí hasta Bucesta, y que lógicamente es peligroso. Tras debatir un poco que hacer y que posibilidades hay para cambiar el rumbo, recuerdo que acabábamos de pasar por un desvío lleno de rodadas de todoterreno que subían hacia las cumbres, y viendo en el GPS que ese camino tiene salida a Bucesta, nos decidimos a seguirlo.


El camino es muy empinado y con la cantidad de nieve que hay se hace imposible de ciclar, así que toca caminar varios rampones...

Foto de Óscar.
Tras un tramo duro, un collado nos deja pedalear.


Pero ya estábamos viendo lo que venía después, nos lo tomamos con filosofía pensando que merece la pena por ver el gran paisaje nevado:


Los todoterrenos se lo han debido de pasar bien jugueteando por estos caminos, hay más de 10 cm de nieve que nos harán sufrir otro poco más hasta alcanzar la cima de hoy, peña torno.


Desde allí arriba, las vistas son enormes a todo el valle del ebro, incluyendo los pirineos como telón de fondo, siempre un placer cuando se dan las circunstancias y se puede llegar a ver tan lejos.


Aprovecho la nueva cámara y su gran zoom, y como decía hace poco el amigo Jose "Meteosojuela", a ver quien sabe decirnos los picos que se ven...


Los siguientes son más fáciles, Peña Isasa y Peñalmonte destacan por el este.


Y todo lo que sube tiene que bajar, así que seguimos el camino y caemos en picado hacia Bucesta, realizando un ejercicio de bici-sky muy dado al derrape...

Foto de Óscar.


Ya estamos en Bucesta, hemos tardado una hora más que por la pista normal, pero ha merecido la pena.


El siguiente objetivo de la ruta es El Collado, aldea a la que llegaremos por la antigua senda que lo une a Bucesta. Nos cuesta un poco encontar la entrada junto a unas colmenas, pero tras una zona muy cerrada disfrutamos de un tramo técnico y divertido que nos baja hacia el río.


Cruzamos el río con cuidado que no está el tiempo para mojarse los pies, jeje, aunque lo cierto es que no hace nada de frío si estás protegido del viento, el día está perfecto para la bici.


Salir del valle tiene su precio, y con la nieve y la dura rampa, nos toca otro tramo de empujar la bici hasta las campas que rodean El Collado.

Foto de Óscar.
Tras un merecido descanso a la solana, encaramos la vuelta, que no será por otro sitio que por una de mis sendas favoritas, la del barranco de San Martín.


Nos las prometíamos muy felices ya que es una senda que Óscar y yo conocemos perfectamente y nos encanta, pero al llegar al río nos encontramos con esto:


Para hacerse la idea, antes este cruce del río era así:

Río san martín en primavera, ahora destrozado.
Es muy triste ver que hoy en día todavía se hacen así las cosas, a pesar de estar en una zona catalogada como "Reserva de la Biosfera", y a pesar de que el ayuntamiento de Santa Engracia del Jubera está supuestamente fomentando el turismo y el desarrollo sostenible de su municipio a través de una  mancomunidad de desarrollo turístico (www.paisajehumanizado.com). Mi cabreo fue en aumento cuando nos ponemos a seguir lo que antes era una senda y vemos que la máquina ha ido arrasando con todo justo por encima de ella.


Tras unos cientos de metros que se hacen muy duros por el cabreo que llevo y por el barrizal creado, este despropósito se acaba en seco sin un fin aparente. Menos mal, pienso, pero me cabrea aun más pensar que esto se ha hecho para nada, ni pista ni canalización de agua ni camino de servicio... a menos que no esté terminado, que es lo que más temo. Ya he comentado la situación con quien creo que podrá hacer algo para evitar más daño, pero no me extrañaría nada que la próxima vez la senda completa haya desaparecido. Sólo puedo decir que esto es algo que va contra los intereses del propio ayuntamiento y algún día se darán cuenta y se arrepentirán, pero el daño ya está hecho. En fin, nosotros seguimos por la senda y aunque al principio cuesta volver a disfrutar, pronto se nos olvidan las penas mientras pasamos por las piedras.

Pura "diversión". Foto de Óscar.

Entre tramos fáciles, pasos técnicos, repechos y llaneos, llegamos al pueblo de San Martín.


Y sin parar más que ha quitarnos ropa porque el día está muy bueno, seguimos por esta larguísima senda que nos devolverá al inicio tras atravesar el pequeño cañón que se forma en la parte final de este barranco.


Una gran ruta para disfrutar del invierno y la bici, con la única pena de ver que nuestras mejores sendas siguen en peligro y pueden desaparecer cualquier día por la ignorancia y el descontrol de los trabajos en el monte.

Track. Dificultad Alta. Duración: 4-5 horas. La senda a Santa Cecilia tiene barro malo durante gran parte del año, el resto sin problema.

viernes, 20 de julio de 2012

Sendas de Santa Engracia del Jubera

Este pasado sábado el tiempo estaba "fresco" para lo que suele ser julio, incluso amenazaba lluvia y se preveía agua en la demanda, así que decidimos dejar las sierras más altas y hacer ruta por la zona del jubera, buscando unir algunas de las principales sendas que discurren por el núcleo de la alpujarra riojana.

Saliendo de Reinares.

Comenzamos la ruta desde el punto de limpieza de bicis de Santa Engracia, que ya que lo han puesto hay que darle uso. Desde el pueblo iremos remontando el barranco principal hacia la aldea de Santa Cecilia, siguiendo un camino señalizado que pronto se convierte en una senda que sube sin mucha pendiente media...


...pero que está llena de puntos díficiles que suponen buenos retos de subida con escalones, piedras, etc. Lo que nos gusta, vamos.

Foto de Óscar.
El tramo complicado no es muy largo y lo disfrutamos con ganas, nos ha hecho calentar las piernas y el corazón, pero a partir de unos corrales la senda se hace sencilla y nos lleva a Santa Cecilia sin problemas.


Remontamos a lo alto del pueblo por un camino que desaconsejo en  invierno y principio de primavera por encontrarse lleno de barro, pero que ahora está duro y fácil de ciclar, dejándonos vistas al barranco que hemos remontado.


La aldea de Santa Cecilia no merece la pena visitarla, actualmente es como un gran corral, así que tras una pequeña parada, continuamos subiendo por una larga pista que nos deja en Bucesta.


Aqui tuvimos la suerte de que la única persona que todavía pasa por allí algún tiempo nos dió agua, y es que esta zona ahora en verano está escasa de fuentes, y la que conocíamos en El Collado resulta que la han cerrado con llave... cosas de los pueblos. En fin, que tengáis en cuenta el agua si os acercáis por aquí en verano. Nosotros con agua fresca seguimos por la pista que cruza el pueblo para tras cruzar un barranco y comenzar a subir, desviarnos por la senda que lleva a Reinares.


Se coje justo encima de unas colmenas de abejas, y tras un primer paso a pie, nos montamos abriéndonos paso entre las jaras o estrepas. Esta senda es díficil pero muy divertida y bonita, combinando tramos de cortas subidas, bajadas, escalones, zonas abiertas y bosques... lo que para mi es como decir "muy buena".

Foto de Óscar.


La senda nos lleva a las ruinas de Reinares, el más recóndito de los pueblos de la Alpujarra. Y aquí la parada siempre es obligatoria. Estamos a mitad de ruta y la comida entra con ganas, el día se está despejando tras comenzar muy oscuro e incluso escaparse alguna gota al principio, pero ya vemos que el sol va a dominar a partir de ahora.


Ponemos rumbo a El Collado, siguiendo los mismos caminos que hace un par de meses en nuestra anterior visita a la zona: "Primavera en los senderos de la Alpujarra Riojana", aunque podéis ver la diferencia del colorido. Sin duda la primavera es mejor época para conocer esta zona, aunque ahora los robles y demás frondosas están bien poblados.


La ruta desde aquí es igual que la anterior vuelta por la zona, y es que la senda de San Martín merecía repetirse. Más de una hora de sendero de dificultad media-alta que nos lleva desde la cabecera del barranco hasta casi su final.



¡Que bien va la burra verde! La bici perfecta para este tipo de rutas con subidas y bajadas técnicas.

Foto de Óscar.
Esta senda no es una bajada continua, sólo el primer tramo lo es, después hay que pedalear y continuamente superar pequeños pasos difíciles que le dan la gracia y la diversión.


Llegamos al pueblo de San Martín y nos ponemos a reponer agua de un grifo que sale de una casa... aquí aparece una pareja que nos dice que ese agua no es muy recomendable, que el depósito del pueblo está mal mantenido y puede tener cualquier cosa... y resulta que si no es esa, ¡no hay agua en el pueblo! De nuevo ellos nos ofrecieron agua mineral y dejamos la del grifo, ¡muchas gracias! Sirva esto para avisar otra vez de que el agua escasea por aquí. Y los ríos bajaban todos secos o casi, el principal no tenía nada, lo que me dejó con las ganas de ver y disfrutar alguna de esas pozas tan bonitas que había visto en primavera... otra razón que hace más recomendable esta zona en mayo-junio.

Foto de Óscar.
Continuamos por la senda del barranco, ahora señalizada pero "sólo para caminantes" (como la subida a Santa Cecilia)... cosas de las señales, nosotros disfrutamos en bici de esta senda que se abre paso en el encañonado barranco.


Un tramo de bajada para cruzar el cauce seco y la senda continua en subida...


Llegaremos a un cruce dónde se puede ir hacia Jubera por las minas, o a Santa Engracia, y como ya es hora de volver, otro día que me quedo sin ver las minas...


En el pueblo, aprovechamos la manguera para limpiar las bicis, que aunque hoy no han tenido barro, yo lo tenía acumulado de las anteriores rutas...


Una vuelta que para mi gusto es de las mejores que tenemos en La Rioja si disfrutas con las sendas técnicas en subida tanto como en bajada. Sin duda entra a mis favoritos.

Track. Dificultad Alta. Ciclabilidad casi total pero dificil en muchos puntos. Las sendas están algo cerradas de vegetación, recomendable ir de largo y protecciones; y si es posible ayudar a mejorar las sendas quitando las ramas que más molesten. La senda a Santa Cecilia no es recomendable en invierno por el barro. La mejor época sin duda la primavera (mayo-junio). Duración: 4-5 horas.

Nos vemos.

.

domingo, 6 de mayo de 2012

Primavera en los senderos de la Alpujarra Riojana

Para rematar el puente de mayo, nos decantamos por una ruta cuyo aliciente principal es la senda de San Martín, pero dónde lo que realmente nos sorpendió fue el descubrimiento de la antigua senda que une El Collado con Reinares:


Hoy además estrenamos el "centro BTT" de Santa Engracia del jubera, uno de los 3 puntos de limpieza de bicis y señalización de rutas que la mancomunidad de desarrollo turístico de la zona ha habilitado. Las rutas que han señalizado y propuesto de momento son pocas y en general poco interesantes para nuestros gustos, pero la manguera para limpiar la bici es muy útil en esta lluviosa primavera.

Limpiando la bici en Santa Engracia al finalizar la ruta.
Dejamos los coches en el aparcamiento junto a este punto de limpieza y salimos del pueblo por la antigua senda que lo une con su vecino enfrente del barranco: San Bartolomé. No es buena senda para empezar una ruta, tiene varias rampas muy duras que nos hacen retorcernos...

Foto de Óscar.

Menudo calentón para empezar, y luego viene otro peor: la senda que desde San Bartolomé sube hacia la carretera de San Martín... otra rampa corta pero durísima, esta pareja que me acompaña ya veis cómo se lo toman...


Tras este calentón que podría evitarse por la carretera, continuamos subiendo por esta dirección San Martín, pero al llegar a unos corrales, cogemos la pista que sube más arriba, dejando atrás ya peña muro y un buen desnivel...


Tras esta fuerte subida inicial, la pista relaja la pendiente y nos lleva cerca de la línea de cumbres, pasando los corrales abandonados y también los habituales mastines que hay cuidando ovejas (hoy estaban tranquilos y no se han acercado mucho).


El día está muy gris y se escapan una gotas, nada comparado con lo del otro día, así que tiramos para delante sin complejos y saltando por todos los charcos, que en el último tramo de pista a El Collado son muchos...


No nos ha costado mucho llegar a este pueblo que llegó a estar despoblado pero que ahora resurge. Parada a comer algo y a pensar en que hacemos ahora...


Desde aquí tengo tres alternativas pensandas para alargar la ruta pasando por Reinares: dos son sendas conocidas y una será novedad, y es la que más me tira a mi... mis compañeros son fáciles de engañar y convencer, así que vamos a ver que tal es la antigua senda que une El Collado con Reinares. El día parece que se pone de nuestra parte y el sol se mezcla con la fina lluvia, trazando un bonito arcoiris dentro del barranco que nos separa de Bucesta.

Foto de Óscar.

La senda comienza en subida por las praderas, pero pronto se hace llana y ladea el monte entre robles y jaras, especies que dominan en todos estos barrancos.


Nos vamos dando cuenta de que la senda aunque facil de seguir, es poco usada y tiene zonas dónde la vegetación molesta el paso. Tras llegar a un collado se pierde un poco la pista de la senda, pero pronto la descubrimos bajando hacia el barranco que se abre frente a nosotros y por el que discurre hasta Reinares.

Camino de Reinares, una pena que los robles aun no hayan abierto.

En este tramo la senda es técnica y tiene zonas muy divertidas y bonitas que disfrutamos, pero también algunos puntos dónde las jaras y robles jóvenes molestan, haciendo todo ello que la bajada sea muy lenta. No pasa nada, disfrutamos de la senda que no hay prisa...


Vamos bajando y tras un buen tramo con zonas preciosas llegamos al fondo del barranco.


Hay que cruzar el río, y aquí cada uno se busca la vida, pero el que más se complica es Óscar, que intenta no mojarse los pies...


Fran toma el camino fácil: mojarse los pies y cruzar el río andando como si nada.... y yo me la juego a cruzar montado en la bici por la senda original, la mejor opción sin duda. Tras cruzar el río, la senda sube fuerte hasta salir del cauce embarrancado, y aquí toca portear la bici escasos minutos.


La senda se hace llana y ya en suave ascenso por la orilla del río nos lleva directos a Reinares, que ya se divisa al fondo en una loma.


Llegando al pueblo nos espera una pendiente loma de hierba dónde los caballos se asustan al vernos, normal porque pocas bicis habrán visto por allí...

Foto de Óscar.
Llegamos al pueblo y buscamos la misma plaza en la que otras veces hemos descansado. Este pueblo es de mis sitios preferidos para perderme; la sensación de soledad, tranquilidad y aislamiento lo hacen perfecto para quedarse un buen rato.


Realmente recomindo mucho la visita a este pueblo, y mejor ahora en primavera. Ya sea a pie, a caballo, en moto o en bici, el sitio merece la pena. Hay varias formas de llegar a él, pero ningúna en vehículo de 4 ruedas, lo cual hace de este sitio un lugar privilegiado por su aislamiento de la "civilización".


Para continuar nuestra ruta, salimos del pueblo por el puente y el camino que se dirige hacia Santa Marina, por el que circularemos hasta encontrar en poco tiempo una pista que sube hacia donde se coge el desvío de la carretera que lleva a El Collado. Como siempre por aquí: robles jóvenes y jaras.


Tras este bucle por Reinares, regresamos a El Collado, y nueva parada, esta vez alargada por una inoportuna tormentilla que después del sol nos fastidia un poco... de tiempo ya se nos ha hecho tarde, así que nos da igual un poco más... esperamos 20 minutos bajo el alero de una vieja casa en ruinas y cuando vemos la luz continuamos la ruta.


Queda el plato fuerte del día: la senda de San Martín. Larga, bonita y dificil senda, es de las mejores que conozco por nuestra tierra para ponerse a prueba. Esta es la tercera vez que la hago entera (recomiendo ver la ruta del año pasado "Bucesta y el Barranco de San Martin"), pero también es la que más he disfrutado por haberme visto mejor tecnica y físicamente para superarla (imagino que la nueva bici también ha ayudado...)

Disfrutando de la bajada. Foto de Óscar.
El tramo más dificil es el primero, con zonas muy complicadas pero todas factibles, y llega hasta cruzar el río.


Aquí comienza el tramo medio, dónde hay que pedalear para seguir la senda (con algunos pasos sucios pero nada muy molesto). Circulamos siempre junto al río y disfrutamos de una senda entretenida y en un entorno bonito y de terrenos variados.





La primavera es la mejor época para disfrutar esta senda: flores, prados verdes y el río bien cargado...


Llegamos al pueblo de San Martín de Jubera, y tras cruzarlo el paisaje cambia bruscamente:


El paisaje cambia, pero la senda sigue siendo buenísima. Ahora tendremos piedras por doquier, escalones y barranco. Perfecta combinación para una senda endurera.

Yo mismo disfrutando de la senda por duplicado. Foto(s) de Óscar.

Óscar pasa con confianza.

Al llegar a la zona final la senda se bifurca: puedes ir hacia Jubera por las antiguas minas que han rehabilitado para su visita, o continuar y subir un poco para ir a Santa Engracia. La idea inicial era pasar a ver las minas, pero ya era muy tarde así que las dejamos como una buena escusa para repetir esta senda.


Acabamos regresando al coche por la misma senda por las que iniciamos la ruta varias horas antes, y es ahora cuando aprovechamos esa manguera de la segunda foto para limpiar las bicis (y ensuciarnos las manos con la pintura roja del suelo que todo lo pringa... pequeña chapuzilla por parte de los constructores).

Ruta preciosa y divertidísima, la única pega es que la senda a Reinares estaba un poco sucia para la bici, eso sí, para senderismo es muy muy recomendable. De hecho la senda tenía restos de marcas de "PR", y es una pena que estas sendas antiguas que llegaron a estar marcadas estén desapareciendo mientras la mancomunidad se está gastando dinero (de fondos europeos por supuesto) en señalizar pistas y caminos de sobra conocidos y mucho menos bonitos. Espero que algún día se acuerden de estas viejas sendas y pueblos perdidos, que realmente para mi son lo más vistoso que esta zona tiene para visitar. En todo caso al menos los riojanos deberíamos disfrutar de este patrimonio y darlo a conocer, a ver si esa senda a Reinares no dejamos que se pierda.

Track. Dificultad técnica muy alta. Parece corta pero se hace larga (4-5 h). Recomendable en el final de la primavera (mejor con calor, hay que cruzar varios ríos). La senda a Reinares está algo sucia y requiere algo de pateo. La senda de San Martín un imprescindible si te gustan las sendas técnicas. Pocos problemas de barro.

Muchas fotos más (se me fue la mano con la cámara XD): https://picasaweb.google.com/103281443251627272465/SantaEngraciaElColladoReinaresBarrancoDeSanMartin#slideshow/5738420551274036370

Nos vemos.