![]() |
Nieve en la alpujarra riojana. Foto de Óscar. |
Salimos desde el punto de información y limpieza del pueblo (aunque no estaba la manguera, esperemos que sea sólo para que no se hiele) y remontando el barranco ponemos dirección Santa Cecilia, por la entretenida y a ratos técnica senda.
![]() |
Foto de Óscar. |
Óscar rompiendo charcos helados entre el "chapapote". |
Por suerte la umbría estaba bien helada y pudimos alcanzar el pueblo sin problemas, este tramo puede ser muy problemático con el barro blando, cuidadín!
Tras este primer sendero nos toca pistear hacia Bucesta, y la nieve se va dejando ver conforme cogemos altura...
Hay nieve pero se ve que no va a ser problema pues la pista está muy rodada y es buena... Peeeero, no todo va a ser tan fácil, había olvidado mirar el calendario de batidas y nos topamos con una que tenía los puestos por la pista principal (no la habían señalizado como legalmente deberían, aquí todos pasan de todo). El caso es que nos avisan de que hay posturas junto a la pista desde allí hasta Bucesta, y que lógicamente es peligroso. Tras debatir un poco que hacer y que posibilidades hay para cambiar el rumbo, recuerdo que acabábamos de pasar por un desvío lleno de rodadas de todoterreno que subían hacia las cumbres, y viendo en el GPS que ese camino tiene salida a Bucesta, nos decidimos a seguirlo.
El camino es muy empinado y con la cantidad de nieve que hay se hace imposible de ciclar, así que toca caminar varios rampones...
![]() |
Foto de Óscar. |
Pero ya estábamos viendo lo que venía después, nos lo tomamos con filosofía pensando que merece la pena por ver el gran paisaje nevado:
Los todoterrenos se lo han debido de pasar bien jugueteando por estos caminos, hay más de 10 cm de nieve que nos harán sufrir otro poco más hasta alcanzar la cima de hoy, peña torno.
Desde allí arriba, las vistas son enormes a todo el valle del ebro, incluyendo los pirineos como telón de fondo, siempre un placer cuando se dan las circunstancias y se puede llegar a ver tan lejos.
Aprovecho la nueva cámara y su gran zoom, y como decía hace poco el amigo Jose "Meteosojuela", a ver quien sabe decirnos los picos que se ven...
Los siguientes son más fáciles, Peña Isasa y Peñalmonte destacan por el este.
Y todo lo que sube tiene que bajar, así que seguimos el camino y caemos en picado hacia Bucesta, realizando un ejercicio de bici-sky muy dado al derrape...
![]() |
Foto de Óscar. |
Ya estamos en Bucesta, hemos tardado una hora más que por la pista normal, pero ha merecido la pena.
El siguiente objetivo de la ruta es El Collado, aldea a la que llegaremos por la antigua senda que lo une a Bucesta. Nos cuesta un poco encontar la entrada junto a unas colmenas, pero tras una zona muy cerrada disfrutamos de un tramo técnico y divertido que nos baja hacia el río.
Cruzamos el río con cuidado que no está el tiempo para mojarse los pies, jeje, aunque lo cierto es que no hace nada de frío si estás protegido del viento, el día está perfecto para la bici.
Salir del valle tiene su precio, y con la nieve y la dura rampa, nos toca otro tramo de empujar la bici hasta las campas que rodean El Collado.
![]() |
Foto de Óscar. |
Nos las prometíamos muy felices ya que es una senda que Óscar y yo conocemos perfectamente y nos encanta, pero al llegar al río nos encontramos con esto:
Para hacerse la idea, antes este cruce del río era así:
Río san martín en primavera, ahora destrozado. |
Tras unos cientos de metros que se hacen muy duros por el cabreo que llevo y por el barrizal creado, este despropósito se acaba en seco sin un fin aparente. Menos mal, pienso, pero me cabrea aun más pensar que esto se ha hecho para nada, ni pista ni canalización de agua ni camino de servicio... a menos que no esté terminado, que es lo que más temo. Ya he comentado la situación con quien creo que podrá hacer algo para evitar más daño, pero no me extrañaría nada que la próxima vez la senda completa haya desaparecido. Sólo puedo decir que esto es algo que va contra los intereses del propio ayuntamiento y algún día se darán cuenta y se arrepentirán, pero el daño ya está hecho. En fin, nosotros seguimos por la senda y aunque al principio cuesta volver a disfrutar, pronto se nos olvidan las penas mientras pasamos por las piedras.
![]() |
Pura "diversión". Foto de Óscar. |
Entre tramos fáciles, pasos técnicos, repechos y llaneos, llegamos al pueblo de San Martín.
Y sin parar más que ha quitarnos ropa porque el día está muy bueno, seguimos por esta larguísima senda que nos devolverá al inicio tras atravesar el pequeño cañón que se forma en la parte final de este barranco.
Una gran ruta para disfrutar del invierno y la bici, con la única pena de ver que nuestras mejores sendas siguen en peligro y pueden desaparecer cualquier día por la ignorancia y el descontrol de los trabajos en el monte.
Track. Dificultad Alta. Duración: 4-5 horas. La senda a Santa Cecilia tiene barro malo durante gran parte del año, el resto sin problema.