Otoño en la senda de San Tirso. |
El bonete de San Tirso sobresaliendo entre las crestas de la sierra de Cantabria. |
La sierra vista desde el pico Lapoblación (León Dormido). |
Tras unos pocos kilómetros suaves se acaba la fácil y comienza una dura subida que nos va acercando a las cumbres y al hayedo que protegen.
Esta zona alrededor de la cumbre es de las más bonitas que veremos, con un hayedo limpio y antiguo que en cualquier época es vistoso.
Foto de Sergio. |
Llegamos arriba con ganas de parar y descansar, y debido al fuerte viento que suele haber en la zona abierta, aprovechamos para subir a la ermita a refugiarnos.
Un empujoncito y ya estamos en San Tirso, con vistas a medio Euskadi. |
Foto de Sergio. |
Bajadón surfeando el mar de hojas que cubren la senda, dónde las ruedas se hunden y resbalan sin control.
Foto de Sergio. |
Tras la parte empinada llega un tramo con curvas para recuperar el flow, no pares!!
Cada día nos gusta más esta bajada, y ahora en otoño está perfecta! Salimos al la zona de El Nacedero y enlazamos con la senda a Kripan, que hacemos sin parar siguiendo la rueda de Edu, acabando así esta sucesión de sendas. Pero la ruta no ha acabado, volvemos a poner el modo "climb" en nuestras mentes y ponemos rumbo al puerto de la aldea, empezando por subir la última senda que hemos bajado.
Entretenida subida con escaloncitos que continuamos por lo que se suele llamar "vía romana", hasta empalmar con las pistas que ladean la sierra y que en dirección contraria a nuestro inicio de ruta, nos llevan hasta el puerto viejo de La Aldea, conocido como paso de la Horca.
Vistas a la demanda desde el puerto viejo o paso de la horca. |
Llegamos al claro conocido como "El plantío", desde dónde volvemos a las sendas, en este caso cogemos la que sube hacia la peña, dura subida pero ciclable mientras estás dentro del hayedo.
Poco a poco la cosa se complica, y cuanto más te acercas a las peñas menos das a los pedales, hasta que el porteo se hace inevitable.
El paso más expuesto del porteo tiene un cable "quitamiedos" que viene muy bien. Foto de Sergio. |
Foto de Sergio. |
Por fin la cima! Esto se merece un retrato del grupo a la vieja usanza:
Álvaro, Sergio, Óscar, Edu y el que escribe retratados en la cima. |
La bajada es técnica y bastante expuesta, por lo que se requiere estar acostumbrado a estas sendas para disfrutarla sin sustos.
Unas pocas zetas cerradas, zonas de grava suelta y algunos pasos rocosos te van poniendo a prueba mientras pierdes altura rápidamente.
Pronto se acaba la senda y terminamos de bajar por pista a Lapoblación, para por carretera acercarnos a Meano en un momento y dar por finalizada la ruta. Buenísima mañana de sendas y cimas para disfrutar el otoño, la montaña y la bici.
Track. Dificultad técnica Muy Alta. Duración: 4:00-5:00 horas. Ciclabilidad posible pero difícil en la subida a san tirso, y porteo de entre 10 y 20 min en la subida al león. La subida y bajada del león es peligrosa con terreno mojado. Mejor época: verano y otoño.