domingo, 11 de diciembre de 2011

Maratón a Santa María en Cameros

Este sábado la ruta ha sido opuesta a lo que fue la de la semana pasada; si aquella fue corta pero intensa, con mucha senda y dificultad, esta ruta ha sido larga y rodadora, con sólo unos pocos kilómetros de sendas y mucha carretera.

El objetivo de esta ruta era claro: llegar al pueblo abandonado de Santa María en Cameros. Aunque personalmente creo que lo mejor es acercarse en coche hasta la sierra y desde allí hacer la ruta, en esta ocasión salimos de Logroño y nos tocará llanear el valle del iregua hasta Viguera, donde empieza la ruta de montaña como tal.


Subimos por la cantera de yeso dirección peña saida, "disfrutando" de las duras rampas de esta pista. Por suerte el barro no es problema y la pista está algo más arreglada de lo habitual, permitiendo subir un poco menos asfixiados de lo habitual.


Tras pasar lo más duro, llegamos a la zona de cumbreo, que en esta época está muy bonita y con grandes vistas gracias al día claro. La pista está recién arreglada y se hace my rápido, aunque también es verdad que le han quitado un poco de gracia, antes era más bonita de rodar.


Y así disfrutando de este cumbreo llegamos al característico chozo blanco, donde los caballos que siempre pastan por estos prados nos reciben con relinchos. Este es el punto de comienzo de la bajada, así que tras la parada para almorzar y disfrutar de la zona, ponemos dirección Santa María, bajando por las praderas junto al arrollo que nace en este mismo praderío.


Tras pasar los tramos de pastos más abiertos, vamos encontrando sendas por el margen izquierdo del río que sin mucho problema nos van bajando.


Al llegar a un cruce de caminos y un huerto vallado, cambiamos la orilla del río y buscamos una senda que va paralela a la valla sin pasarla. Esta senda es en ascenso aunque corto.


Por esta senda saldremos a un camino ya con rodadas de todoterreno que paralelo a una dehesa nos baja muy rápidos. Aquí si seguimos recto llegaremos a la pista principal que lleva a Santa María, pero como queremos visitar el pueblo, nos desviamos antes de llegar abajo por sendas de vacas y entramos al "pueblo", por su parte alta.


Discurrimos por sus "calles", las cuales son poco ciclables por la maleza y los pedruscos caidos, pero es un paseo muy vistoso que merece la pena.


Nos acercamos a la parte baja del pueblo donde está la iglesia, que aún se conserva más o menos en pie.



En la iglesia descubrimos cual fue la causa del abandono...


Por si acaso decide volver y no le gusta lo que ve, nosotros salimos a disfrutar de las vistas y el silencio.


Salimos del pueblo bajando campo a través por la loma, desde donde la iglesia destaca siempre que miras atrás.



Bajamos rápidos por la loma quedando ya a la vista la pista principal y al fondo San Román de Cameros.


Pero es inevitable volver a mirar atrás, donde las ruinas destacan y la foto es obligada.


Para terminar la bajada, que salvo algún punto concreto no es dificil, una zona de losas de piedra acabadas en un escalón que si tenía su punto... (yo pasé sin problema, Fran no quería arriesgar a "dar con el plato")


Cruzamos el arrollo y salimos a la pista, desde donde se ve perfectamente el pueblo y la bajada que hemos hecho (parece más de lo que es).


Ya está lo interesante de la ruta hecho, pero nos queda regresar a Logroño: 40 km de ná, primero por pista rápida a San Román y luego por la carretera del Leza. Nos llevó menos de 2 horas hacerlos, gracias a que no había viento y se rueda muy bien por esta carretera. Por el camino pasamos por Terroba, la nueva presa, Soto, el cañón del leza...


El la parte final del cañón, una mirada atrás nos dejaba ver una bonita imagen del las hoces del Leza perdiéndose en la distancia, buen final para esta maratoniana ruta ente el camero nuevo y el viejo.


Al final, casi 80 km de ruta en 6 horas, 5 en movimiento, con mucha carretera y pista buena y sólo un poco de senda y campo a través. Santa María de Cameros merece la visita, y según el nivel se puede hacer desde más cerca para evitar la kilometrada.

Track. Dejo sólo la parte entre Viguera y San román de Cameros, el resto es carretera o caminos del iregua de sobra conocidos. Dificultad media en la bajada desde el chozo a Santa María, y media también con algún paso dificil desde Santa María a la pista. Tramos no ciclables por dentro del pueblo.

Nos vemos.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Sendas de Aldeanueva y Lumbreras

Para este último finde tenía ganas de hacer una ruta por Anguiano, pero tal y como me está pasando últimamente, coincidía con día de batida, así que tuve que descartar el tema (hay que mirar el calendario de batidas antes de salir en esta época). Tampoco es muy grave, tengo balas en la recámara, así que me acordé de un lugar pendiente por visistar: Aldeanueva de Cameros.

Desde este bonito y muy cuidado pueblo realizamos una ruta con mucha senda que nos puso a prueba técnica y mentalmente, dejándonos saciados de bici y naturaleza.


La ruta parte de Aldeanueva para por pista ir dirección Lumbreras, buscando la antigua senda que unía ambos pueblos.  La pista desaparece y continuamos por senda, primero por praderas, para adentrarse después en una zona de hayedo donde la ciclabilidad es muy dificil.


La senda se desdibuja a tramos debido a las hojas de las hayas y los grandes bloques de piedra, mostrando un entorno muy bonito. Disfrutamos de esta parte intentando ciclar los dificiles pasos y avanzando bici al hombro cuando es necesario. La senda es básicamente llana, pero los pequeños tramos de subida son realmente complicados.


Poco a poco la senda se hace más ciclable y vamos dejando las hayas para entrar en zona de robledal joven, pero durante un buen tramo sigue siendo una senda dificil. Más adelante ya encontramos zona fáciles en las que rodar entre róbles, pero aquí el problema es seguir la senda, ya que no se encuentra muy marcada.


Precísamente, por no estar muy marcada en varios puntos nos costaba encontrarla, e incluso llegamos a perdernos por un fallo de mi GPS, que empezó a marcar mal. Tras deshacer el error, continuamos la ruta, con un tramo de subida, tras el que la senda se hace ya ciclable del todo y llaneando y bajando nos lleva dirección al despoblado de "El Hoyo".


Desde aquí la ruta que yo tenía marcada va a Lumbreras por la senda señalizada del arrollo vadillos, aunque parece que exite otra posibilidad también marcada que denominan la fuente vadillos. Nosotros tomamos la primera opción, la cual nos baja hacia el citado arrollo por una senda ancha pero llena de grandes piedras sueltas que la hacían dificil.


Y claro, si bajas a un arrollo, luego hay que salir del valle, lo que se hace por un camino muy roto que nos lleva directos a lumbreras, con un par de tramos de subida muy complicados de ciclar. La próxima vez lo intentaré por la otra alternativa, la de fuente vadillos, puede que sea algo más ciclable.


Ya en el pueblo de lumbreras, descanso y almuerzo merecido. Llevamos pocos quilómetros pero muy intensos.


La ruta ahora continúa hacia San Andrés, siguiendo la senda marcada. Comienzo tranquilo pero volvemos a entrar en tramos de senda lenta, aunque por suerte totalmente ciclable mientras subimos poco a poco por un robledal joven que crece en una antigua zona de pastos.


Continuamos por este camino que ahora nos baja al arrollo Cañada Ancha, desde donde una rampa muy dura nos lleva dirección San Andrés, entrando por su parte alta y sin bajar al pueblo.


El monte ya está en "modo invernal", los bosques están sin hojas, las cumbres lucen algo de nieve, y los prados recuperan su verdor. El día es espléndido y da gusto pedalear en este ambiente.


De San Andrés queremos subir al puerto de Sancho Leza, para lo que cogemos una senda que sale del pueblo subiendo y que nos llevará a un gran prado donde dejamos la senda y accederemos a la carretera.


Esta parte de la ruta la próxima vez no la haré así, pero en esta ocasión por la carretera terminamos de subir al puerto, desde donde tras cumbrear un poco nos meteremos por un pinar (no recomenable, estaba muy sucio por otra saca de pinos mal hecha), y salimos a una pista que nos lleva dirección El Horcajo. Para salir a esta aldea nos desviamos del camino y bajamos por una senda ancha.


Desde lo alto del pueblo, subimos por las praderas a coger la senda que nos devolverá al punto de partida, Aldeanueva. Comenzamos bajando junto a un incipiente arrollo y en ligero descenso, hay que pedalearlo.



Poco a poco la senda se va marcando más de forma paralela al incremento del tamaño del barranco y el arrollo, siendo en su parte final una bajada muy divertida y espectacular.



La bajada resulta muy vistosa y algo técnica al final, dejándonos junto a la muy cuidada ermita en lo alto del pueblo.


Para acabar, entrada triunfal en el pueblo y un poco de relax junto a su vistoso puento y sus casonas perfectamente conservadas y restauradas.




Una ruta sólo para bicisenderistas, "chalaos de la vida" y demás montañeros en bicicleta.

Track. Dificltad muy alta a tramos en la senda entre Aldeanueva y Lumbreras, con zonas no ciclables. El resto dificultad media. La ruta es corta pero las sendas son en general lentas, por lo que se hace larga. La ruta yo ahora que lo conozco la cambiaría para quitar la carretera siguiendo la senda señalizada que de San Andrés nos lleva al Horcajo, quedando una ruta con prácticamente todo senda.

Más fotos:https://picasaweb.google.com/103281443251627272465/AldeanuevaLumbrerasSanchoLezaHorcajo#slideshow/5683134697722291538

Nos vemos.